En los últimos años, la salud cardiovascular de los españoles ha empeorado. Contra todo pronóstico, en un país mediterráneo de gran riqueza gastronómica, los valores de colesterol elevado, hipertensión o diabetes, tienen una tendencia ascendente*.
La Sociedad Española de Cardiología asegura que más del 80% de los infartos podrían prevenirse con unos hábitos de vida saludables. Y, aunque es cierto que el riesgo cardiovascular aumenta según vamos cumpliendo años, nuestro corazón recuerda el daño que le hemos causado en el pasado.
El tabaco, el alcohol, la mala alimentación y el sedentarismo ¡deben pasar a la historia! Ahora es el momento de cambiar tus hábitos de vida para tener un corazón sano en el futuro.
Alimenta y protege tu corazón
La base de una buena prevención cardiovascular empieza por llevar una alimentación sana y equilibrada, y sobre todo, cardiosaludable. Empieza por aumentar el consumo de frutas y verduras, toma pescados ricos en ácidos grasos omega 3 al menos 3 veces por semana, preferiblemente come carnes magras (pollo, pavo, jamón de york) y añade grasas saludables a tus platos, como el aceite de oliva, los frutos secos o el aguacate.
También es importante revisar con frecuencia tus niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se obtiene a través de algunos alimentos. ¿Sabes cuáles son? Descárgate ahora esta tabla y mantén a raya los alimentos ricos en colesterol.
Por último, te recomendamos aumentar el consumo de ácidos grasos Omega 3. Conocidos por sus propiedades cardioprotectoras, contribuyen al funcionamiento normal del corazón y a mantener una tensión arterial normal y unos niveles normales de triglicéridos.
La principal fuente de Omega 3 es el pescado azul (conocido como “pescado graso”), como por ejemplo el salmón, el atún o el pez espada. Pero también lo podemos encontrar en las semillas de lino, las nueces o incluso en determinadas algas.
Si no incluyes estos alimentos en tus comidas diarias y has decidido enriquecer tu alimentación con un complemento alimenticio de Omega 3, es importante que revises su grado de pureza (que dependerá del tamaño de los pescados, cuanto más pequeños mejor, y del proceso de destilación y purificación), y te asegures de que esté libre de contaminantes.
¡Feliz día Mundial del Corazón!
*Encuesta Nacional de Salud de España, 2011 – 2012
Compartir:




