Acabamos de celebrar este 14 de marzo, el día europeo de la prevención del riesgo cardiovascular.Cada año se pone fecha simbólica al estudio de los mecanismos de prevención, puesto que una de las principales causas de muerte en España, y en el mundo son las enfermedades cardiovasculares. Preocupa ese 30,5% de la mortalidad total en 2011, por enfermedades del sistema circulatorio, según datos del el Instituto Nacional de Estadística (INE).La buena noticia es que hay factores de riesgo externos que se pueden mantener a raya y uno de los principales es la obesidad. | ![]() |
La Dieta de la Zona consciente de que la prevención está en las manos de cada uno, promueve un estilo de vida saludable que pasa por una alimentación que no es otra que la practicada en la cultura mediterránea.
Antes de que el sobrepeso se convierta en obesidad y desencadene en enfermedades metabólicas y cardiovasculares , descubre aquí qué puedes hacer.
Las enfermedades cardiovasculares están asociadas tanto a factores genéticos, como a factores de riesgo que se pueden modificar y en los que cada persona puede influir, como son la obesidad, la hipertensión arterial, el tabaquismo, el aumento de colesterol, la diabetes tipo 2 y el sedentarismo.
La obesidad se ha convertido en un problema sanitario de primer orden en países desarrollados y de hecho es considerada una enfermedad crónica, que se caracteriza por un exceso de peso a expensas de grasa corporal. De acuerdo con la sociedad española para el estudio de la obesidad, SEEDO, en España el 14,5% de la población adulta entre los 25 y 60 años padece obesidad.
Se puede evitar la obesidad y sus patologías asociadas y ha de hacerse desde el embarazo y la niñez. Si ya existe sobrepeso hay que conseguir reducciones de peso pequeñas y paulatinas. Es suficiente la pérdida de un 5 a un 10% del peso. Se considera muy importante el mantener el peso y la reducción conseguida, ya que las oscilaciones son perjudiciales. Y otro dato de suma importancia es la distribución de la grasa corporal. Has de saber que, además del índice de masa corporal, la circunferencia de la cintura es determinante a la hora de valorar el riesgo: valores límite para hombres >95 cms, y para mujeres >82 cms.
¿Qué puedes hacer? |
|





