Concepto de neofobia alimentaria
Cuando un niño tiene rechazo a probar alimentos nuevos, a este fenómeno lo llamamos neofobia alimentaria.
Los expertos recomiendan que cuando intentemos incorporar a la dieta de los niños un nuevo alimento les digamos que “sabe bien” en lugar de decirles que es “buena para ellos”, teniendo en cuenta no insistirles demasiado porque esta fobia irá desapareciendo con la edad, suele ir remitiendo a partir de los siete años.
Es importante que los padres sepamos cómo actuar ante un “no me gusta” para que esta fobia no se repita sistemáticamente y los niños aprendan a llevar una dieta rica y equilibrada donde coman de todo.
Un alimento en concreto es normal que no les guste ya que ellos también tienen sus propios gustos y preferencias, pero no podemos aceptar que rechace un grupo alimentario por completo, como la fruta, la verdura o el pescado que suelen ser los más rechazados de pequeños.
Cómo introducir nuevos alimentos para evitar la neofobia
La directora Silvia Álava Sordo del área infantil del Centro de Psicología Álava Reyes, nos recomienda unas pautas para evitar la neofobia alimentaria e introducir correctamente a nuestros hijos la ingesta de nuevos alimentos sólidos:
- 1. Los niños copian a sus padres, por lo que somos los primeros que tenemos que comer de todo y sentar las bases de una dieta sana, variada y saludable.
- 2. Los nuevos alimentos debemos presentarlos de uno en uno, no varios de golpe.
- 3. Los alimentos nuevos es mejor darlos en pequeñas cantidades para que el niño no se agobie, con el tiempo se pueden ir aumentado las cantidades.
- 4. El niño puede participar en el proceso para que se involucre y le parezca natural, por ejemplo ir juntos a la compra, ayudar a servirlo en la mesa o a cocinarlo.
- 5. El niño no debe elegir el menú de cada día.
- 6. Los padres debemos mantener la calma, tener paciencia y darles atención cuando comen no cuando no lo hacen.
Otros pequeños trucos recomendados
- · Hacer la introducción con naturalidad y de forma continuada. A veces hace falta mostrar el alimento hasta diez veces para que lo acepten.
- · Dejar el alimento a la vista cuando ya ha sido rechazado así se se acostumbra a verlo poco a poco.
- · Poner el alimento rechazado de primer plato porque es cuando tiene más hambre y, cuando se lo haya comido, ponerle algo que le guste de segundo.
- · Ser original en la cocina, presentar los platos con colores y diseñar formas para evitar rechazos.
- · Nunca recompensar al niño por comer algo que no le gusta.
- · Ofrecer alimentos que le gusten que contengan aquellos nutrientes que no están siendo aportados por los alimentos rechazados, mientras conseguimos que superen la fobia.
Seguir La Zona en familia es una buena forma de inculcar a los más pequeños un estilo de vida saludable y equilibrado con un correcto aporte de todos los nutrientes.
Compartir:





