Cuando abres una manzana por la mitad empieza a oscurecerse rápidamente. Esto ocurre porque se daña su estructura celular, es decir, se OXIDA. Por eso, al entrar en contacto con el oxígeno, reacciona oscureciéndose como un sistema de defensa. Una forma muy común de evitarlo es agregando un poco de zumo de limón por encima, el cual ralentiza el proceso de oxidación. He aquí la clave del funcionamiento de los antioxidantes, en este caso, de la Vitamina C.
Pero, si realizamos todo este proceso para evitar que se oxide una manzana, ¿por qué no hacerlo con las células de nuestro cuerpo?
Aunque el organismo cuenta con sus propios mecanismos de defensa para luchar contra los radicales libres y protegerse del daño oxidativo, se estima que a partir de los 35-40 años nuestras células empiezan a disminuir su capacidad regenerativa y muestran claros síntomas de degeneración y oxidación, comenzando el proceso de envejecimiento celular.
En este sentido, es importante llevar una dieta rica en antioxidantes, especialmente en polifenoles, unas sustancias que podemos encontrar de forma natural en algunos alimentos (frutas, verduras, frutos secos, etc) y ahora, gracias a la tecnología, en suplementos alimenticios, que ayudan a reducir el exceso de radicales libres, principales responsables del daño en las células del cuerpo.
ALIMENTOS CON PODER ANTIOXIDANTE
- Vitamina E: se encuentra en zanahorias, tomates, espinacas, aguacate, espárragos…
- Vitamina C: pimiento, kiwi, limón, naranjas, coliflor, etc. Además de reparar nuestras células, ayudan a reforzar las defensas del organismo.
- Vitamina B5: contribuye a disminuir el cansancio y la fatiga, al rendimiento intelectual normal y al metabolismo energético normal. Se encuentra en alimentos como el hígado de pollo, el salmón, brócoli, las lentejas o las setas.
- Carotenos y betacarotenos: lo contienen la zanahoria, el tomate, las espinacas o la calabaza.
- Flavonoides, que se encuentran fundamentalmente en frutas y vegetales, el té o el vino.
- Selenio: lo encontramos en carnes, pescados, marisco, cereales, huevos y frutas y verduras.
- Zinc: favorece la renovación celular, interviene en el sistema de defensas y favorece el buen estado de piel. Se encuentra en las carnes y vísceras, los pescados, los huevos y las legumbres.
- Antocianinas, se encuentran en las bayas como el arándano, el mirtilo o el maqui.
RECETA “ANTIOX”
La primavera ya está aquí y, con el aumento de las temperaturas, nuestro cuerpo pide más ensaladas y platos fresquitos. Esta es una receta de 3 bloques a base de frutas y verduras con un alto poder antioxidante ¡y sin salirnos de la Zona!
Ensalada de manzana, aguacate, queso y atún con vinagreta de balsámico:
Mezclar todos los ingredientes en un bol y aliñar con la vinagreta al gusto:
– Espinacas (libre), rica en Vitaminas A y C
– 2 tazas de tomate (crudo) (1 bloques de hidratos de carbono), rico en licopeno y ácido fólico
– 1 manzana pequeña (1 bloque de HC), rica en Vitamina B6.
– 2 cucharadas de aguacate, rico en carotenoides, y 1 de aceite de oliva para la vinagreta (3 bloques de grasa)
– 60 gramos de atún y 30 g de queso 0% grasa (3 bloques de proteína)
– Aliño: 1 cucharada de vinagre balsámico, pimientas variadas y sal.
– De postre un Kiwi, rico en Vitamina C (1 bloque de HC)
¡Buen provecho!
Compartir:





Que excelente nota y que rico por el aporte de un menu de ejemplo, definitivamente muy completo el articulo, ¡felicitaciones y continue asi!