Este debate contiene 12 respuestas, tiene 7 mensajes y lo actualizó sandrix hace 11 años, 1 mes.
Hola a todos,
¿Me podéis explicar qué es la “wasa”? Lo he visto en el post “¿Qué has comido hoy?”, pero no quería empezar a desviar el hilo tan pronto.
Gracias.
Saludos.
Se trata de una especie de pan aleman ,creo, es duro y dividido en rebanaditas muy finas lo he visto en los supermercado del corteingles y de hipercor.
Espero haberte aclarado algo. 😉
Ah, muchas gracias.
¿De qué es? ¿De trigo? ¿Tiene menos hidratos que el pan normal?
Has despertado mi curiosidad… 😀
Saludos.
son panes ya tostados muy finos que hay de varias variedades,trigo,centeno ,mezcla ,con sesamo,con fibra.a mi me gustan mucho con c aeite y el pavo porque solo esta muy soso
Hola,
Muchas gracias, me ha dado curiosidad, así que a lo mejor lo busco.
Saludos.
En LIDL los teneis de marca blanca mucho mas baratos y pacticamente iguales, especialmente la variedad Sesame
Supongo que se contabiliza con HC 😳 , pero es menos “malo” que el pan normal??? Se puede usar para desayuno a diario en etapa de adelgazamiento???
Gracias!!! 😉
…Y el pan Pita??? Alguno lo utilizáis??? Qué os parece a los expertos????
yo lo tomo porque una rebanada es un bloque y me llenan bastante,ademas son integrales y los que no llevan mezcla no tienen ni grasa ni azucar y ademas son de centeno y avena osea que el indice glucemico es mas bajo
Si os interesa yo he encontrado una panaderia que hace Panes elaborados con harina integral de cereales cultivados de forma ecológica y molidos en molino de piedra, con levadura madre, agua depurada (declorada y descalcificada) y sal marina. La levadura madre (un trozo de masa de la vez anterior), que produce una fermentación lenta que permite la transformación de proteínas en aminoácidos y la mejor asimilación del salvado.
Elaborados de forma artesanal y con ingredientes de origen ecológico que nos permiten obtener un alimento completo y equilibrado que contiene todos los componentes esenciales del grano en sus proporciones naturales y está libre de aditivos, de abonos químicos, pesticidas y de componentes trangénicos,los podeis encargar on line,os pongo la direccion por si quereis echar un vistazo yo compro bastantes los congelo y luego los voy sacando como es como el de pueblo no se pone duro aunque tardeis dias en comerlos ,el arroz y el aceite tambiern lo he comprado al igual que las galletas multicereales y estan buenisimos todos.
http://www.artesaniadelasierra.com/rincondelsegura/
lo de que cada rebanada es un bloque no es correcto; el pan wassa de fibra por ej tiene 5 gr de HC por cada rebanada y 2.5 de fibra (que se resta) por lo que un bloque (redondeando 10gr de HC) serian unas 4 rebanadas lo cual ,al menos en mi caso, hace que sea un producto de uso casi diario.
@azazel wrote:
lo de que cada rebanada es un bloque no es correcto; el pan wassa de fibra por ej tiene 5 gr de HC por cada rebanada y 2.5 de fibra (que se resta) por lo que un bloque (redondeando 10gr de HC) serian unas 4 rebanadas lo cual ,al menos en mi caso, hace que sea un producto de uso casi diario.
efectivamente en algunas especialidades es menor pero en otras no, osea que yo redondeo y las considero como un bloque porque yo lo hago a ojo,por cierto la fibra yo no la descuento porque sigo los consejos de rovi que ya se pronuncio sobre este tema
No se,en cualquier caso sin restar fibra como se comenta en el libro seguirian quedando 5gr de Hcs asi que el bloque te sigue quedando algo cojo…
No acabo de encontrar ese post de rovi,a cual te refieres??Gracias!!
busca fibra y te salen todos los resultados, entre ellos el comentario de rovi.
Debes estar registrado para responder a este debate.