Inicio › Foros › La Dieta de la Zona – Foro Oficial › Grupos de apoyo de la Dieta de la Zona › Sandia
Este debate contiene 11 respuestas, tiene 5 mensajes y lo actualizó bml hace 8 años, 7 meses.
Me encanta, pero en algunos libros pone desfavorable y en otros favorable, como que me lío.
También en los que trae el peso, pone 250 gr. o una taza, ya os digo que no coincide por lo que no sé que hacer. A mí me viene bien lo de los 250 claro porque es más pero quiero tener claro como va la sandía dentro de la clasificación
Hola bml. A mí me pasa eso muchas veces. Hay libros que un mismo alimento lo ponen como desfavorable y luego en otro favorable o viceversa. No sé si será porque a medida que se editan nuevos libros se actualiza la información. Cuando me ocurre esto echo mano de internet y me saca de dudas. Aquí te dejo este enlace http://www.dietasmatematicas.es/fichas/sandia/ficha_sandia.htm donde podrás comprobar que la sandía es prácticamente agua y sólo tiene 4,5 HC por 100 gr, además sacia un montón y su carga glucémica es baja.
Un saludo.
Muchas gracias, la verdad es que era un fastidio que fuera desfavorable. Es de mis frutas favoritas
osea que tendrian que ser 200gr de sandia para cubrir los 9gr de carbohidratos de 1 Bloque, yo tambien tenia esa duda, puesto que a veces compro sandia y no me la comia por no saber cuanto era.
saludos
en uno de los libros, creo que la inflamación silenciosa, pone 250 gr. es un cuenquito considerable
donde he leido yo que su carga glucemica es muy alta???creo que en algun libro de la zona,me quede flipada ya que pese que era solo agua ,voy a buscar a ver si lo encuentro
Efectivamente para la Zona es desfavorable, aunque como puedes comprobar en el link que le di a bml su carga glucémica no es para nada alta. La carga glucémica depende de la ración que tomemos y la de sandía suelen ser voluminosas en comparación por ejemplo con una ración de naranja o manzana. También depende de como cocinemos el alimento. Creo que la considera desfavorable porque no tiene casi fibra y se absorbe más rapido que otros alimentos como por ejemplo la manzana. De todas maneras según van saliendo libros de la Zona alimentos que antes eran desfavorables se convierten en favorables y viceversa entonces ante la duda consulta al Sr. Google.
@sandrix wrote:
donde he leido yo que su carga glucemica es muy alta???creo que en algun libro de la zona,me quede flipada ya que pese que era solo agua ,voy a buscar a ver si lo encuentro
Yo, la verdad, es que me como mi cuenquito y me quedo tan ancha. ja ja
Aunque sea desfavorable, pero sigue siendo una fruta, no es tan desfavorable como la pasta, aunque ambas estén metidas en el grupo, entonces, un poco por sentido común, y otro poco porque me encanta 😉 pues un par de veces o tres en semana me tomo mi bloque de sandia.
A veces cuando oímos la palabra desfavorable (en la Zona se sobreentiende) lo aplicamos a alimentos que no podemos comer. En realidad lo favorable o desfavorable de un alimento hace referencia a su carga glucémica es decir a que tenemos que consumirlos con moderación por dos razones: porque normalmente nos quedaremos con hambre y porque una pequeña desviación en la ración nos puede sacar de la zona. Un ejemplo si una ración de coliflor (hablo de memoria) son 300 gr porque comamos 325 no va a pasar nada pero si en una ración de arroz 10 gr en crudo nos pasamos 5 gr si nos puede sacar de la zona. Las raciones de la tablas ya tienen en cuenta lo lo favorable o desfavorable que sea un alimento y su carga glucémica así que la cantidad ya es la adecuada para que estés en la Zona. Podremos consumirlo sin miedo cuando ya tengamos práctica, pero eso sí debemos tener en cuenta como he dicho antes si nos quedamos con hambre o no, eso dependerá de lo sensibles que seamos a los HC. Normalmente los desfavorable siempre nos aportarán menos micronutrientes que los favorables esta podría ser otra regla de clasificación como tales.
@bml wrote:
Yo, la verdad, es que me como mi cuenquito y me quedo tan ancha. ja ja
Aunque sea desfavorable, pero sigue siendo una fruta, no es tan desfavorable como la pasta, aunque ambas estén metidas en el grupo, entonces, un poco por sentido común, y otro poco porque me encanta 😉 pues un par de veces o tres en semana me tomo mi bloque de sandia.
pues la verdad es que hoy por ejemplo lo he tomado y no noto nada, en cuanto a hambre me refiero, pero no sé si me habrá sacado de la zona. De todas formas mi lio viene porque si haces caso a las tazas pues es mucha menos cantidad que si lo haces por peso, por peso, te sale casi dos tazas, con lo que la diferencia es considerable.
Me encanta la dieta de la zona pero lo que no logro entender es por qué las medidas no se expresan en gramos y si en tazas, crea mucha confusión, es impreciso hablar de tazas porque no es lo mismo 250 gramos de sandia que dos tazas, ¿ Como se deben cortar los alimentos para que quepan en la taza?
hombre a mí me quedan huecos, lo corto a trozos de un bocado. Pero hay algunos libros que traen las cantidades den gramos y esos son los que cojo, ya que me es más fácil pesar, no en el caso de la sandía pero sí en otros alimentos que las tazas vienen ya cocidos y entonces no sé cuanto tengo que echar.
Debes estar registrado para responder a este debate.