Inicio › Foros › La Dieta de la Zona – Foro Oficial › Mi experiencia con la dieta de la zona › Polifenoles del té verde y del aceite de oliva
Este debate contiene 18 respuestas, tiene 8 mensajes y lo actualizó sebastianico hace 5 años, 3 meses.
Si la memoria no me falla creo que se había creado un hilo para aportar artículos de interés o estudios realizados como investigaciones con respecto a los alimentos, dietas,etc. No se si se ha quitado o no logro encontrarlo de todas maneras lo pongo aquí.
Es un artículo que he encontrado en la revista “Nutrición Cínica y Dietética Hospitalaria” que distribuye la SEDCA (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la alimentación). Es en inglés por lo que lo he traducido con el google.
Polifenoles del té verde. Los antioxidantes son importantes
agentes candidatos para la prevención de la enfermedad. El té verde
y extractos de té verde contienen diversas mezclas de
polifenoles, especialmente la fracción catequina. Catequinas del té
actúan como antioxidantes in vitro mediante la recolección de residuos reactivos
oxígeno y nitrógeno especies y quelante redox activo
Los iones de metales de transición. Las catequinas del té verde principales son
epigalocatequina-3-galato (EGCG), epicatequina galato-3,
galato, y la epicatequina. Todas las catequinas del té verde
parecen tener capacidad antioxidante, de los cuales EGCG
parece ser el más fuerte. Los estudios epidemiológicos sugieren
efectos beneficiosos del té verde en las enfermedades relacionadas con
el estrés oxidativo como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Modelos in vitro y animales proveen un importante cuerpo
de evidencia que sugiere que las catequinas del té verde también puede
funcionar indirectamente como antioxidantes a través de 1) la inhibición de la
los factores de transcripción redox-sensibles, el factor nuclear-B
y el activador de la proteína-1, 2) la inhibición de la “pro-oxidante”
enzimas, como la óxido nítrico sintasa inducible, lipoxigenasas,
ciclooxigenasas y la xantina oxidasa, y 3)
la inducción de la fase II y enzimas antioxidantes, tales como
glutatión S-transferasa y superóxido dismutasa. En
modelos animales de la aterosclerosis, la administración de té verde
ha dado lugar a mejoras modestas en la resistencia
de las lipoproteínas a la oxidación ex vivo. En los seres humanos, varios
estudios de intervención mostró que la suplementación con
el té verde y extracto de té verde rico en EGCG efectiva
aumento de la capacidad antioxidante. Llegamos a la conclusión que el EGCG
tiene potencial para equilibrar el estrés oxidativo por lo tanto puede ayudar a
proteger contra la enfermedad cardiovascular.
Polifenoles de la aceituna. El aceite de oliva y aceite de oliva son los principales componentes
de la “dieta mediterránea”. De oliva es una fuente rica de
polifenoles que son antioxidantes potentes y anti-inflamatorios
compuestos y se consideran como la clave activa
ingredientes de aceite de oliva virgen. Numerosos in vitro e in vivo
estudios apoyan la actividad antioxidante de hydoxytyrosol
(OH-T) o sus derivados. Hemos investigado el antiinflamatorio
actividades de los compuestos fenólicos de oliva, especialmente
OH-T y un polifenol estandarizada zumo de la aceituna
del extracto (Hidrox), en base de células in vitro de sistemas, en el in-vivo
modelos de inflamación aguda y en los seres humanos con osteoartritis
y la artritis reumatoide. OH-T y Hidrox dosedependently
inhibe la producción de óxido nítrico (NO)
y la prostaglandina E2 (PGE2) en el lipopolisacárido (LPS) –
estimulada macrófagos. Además, la expresión génica
Clin Nutr Hosp Dieta de 2008; 28 (Supl. 1): 15 23
el nivel de los distintos genes inflamatorios (por ejemplo, la interleucina-1a,
NO sintasa inducible y la sintasa de la PGE2) fue dosedependently
modulada por hidroxitirosol. También
demostrado que el hidroxitirosol redujo la unión de
monocitos a las células endoteliales inflamadas por menoscabar el
expresión de quimiocinas y moléculas de adhesión intracelular
(ICAM). Los polifenoles de la aceituna también tienen efectos anti-inflamatorios
efecto in vivo de la reducción del inducido por carragenina
pata edema en ratas. Por último, la suplementación con extracto de aceituna
durante 8 semanas, la disminución del dolor y mejora las actividades diarias en el
pacientes con osteoartritis. Los datos apoyan la vista
que las actividades antioxidantes y anti-inflamatorios de
polifenoles de la aceituna puede tener efectos beneficiosos en la crónica
enfermedades tales como la aterosclerosis y la artritis.
que suerte tengo, me encantan las dos cosas, bueno las tres porque también hablas de las aceitunas. Desayuno con té verde y aceite de oliva virgen extra en la tostada y algunas veces, cuando puedo y se tercia me tomo unas aceitunitas.
Hola:
El te verde es el único que tomo, ya que los otros me parecen como si me tragara papel de lija. La verdad es que empecé a tomarlo en un bviaje a chino y lo preparo como hacen ellos, echándo un agua que se tira inmediatamente y posteriormente se vuelve a echar agua y te lo tomas.
Este proceso se hace en muchos sitios (Mauritania), pero en la mayoría de ellos también se toman el primer té, que es el que tiene más taninos y está muy amargo.
Respecto al aceite de oliva virgen extra, simpre he pansado que es impresionante y he leido sus efectos. En la universidad de Navarra pone en se deben tomar entre 40 y 60 gr. de aceite de oliva al día.
Quizás loq eu más me impresionó del aceite de oliva fue lo que leí de sus propiedades contra la hosteoporosis. Lo puse en GOOGLE “aceite de oliva y hosteoporosis” y creoq eu merece la pena leer bien los resultados de los estudios realizados.
Saludos
Otro de los beneficios además de los que ya he descrito al entrar en la Zona, es que he eliminado por completo el azúcar y la sal. Cuando te “desacostumbras” de ellos te das cuenta realmente a lo que saben las cosas y que no las necesitan ya que por si solos los alimentos tienen el suficiente sabor. Desde entonces incluso a las infusiones y al café con leche no les pongo azúcar y a la verdura no le pongo sal tampoco. El problema es cuando tengo que cocinar para los demás que no tengo tino con la sal y a poco que le ponga ya me sabe salado. Con el té sobre todo el verde que además de todo los beneficios que nombra el artículo también tiene menos teína que los demás , también lo tomo sin azúcar y cuanto más amargo mejor me sabe y puedes valorar la calidad de este (+ amargo más taninos). Al igual que el aceite de oliva virgen cuanto más te pique en la garganta mejor es.
@luis Ignacio Pastor wrote:
Hola:
El te verde es el único que tomo, ya que los otros me parecen como si me tragara papel de lija. La verdad es que empecé a tomarlo en un bviaje a chino y lo preparo como hacen ellos, echándo un agua que se tira inmediatamente y posteriormente se vuelve a echar agua y te lo tomas.
Este proceso se hace en muchos sitios (Mauritania), pero en la mayoría de ellos también se toman el primer té, que es el que tiene más taninos y está muy amargo.
Respecto al aceite de oliva virgen extra, simpre he pansado que es impresionante y he leido sus efectos. En la universidad de Navarra pone en se deben tomar entre 40 y 60 gr. de aceite de oliva al día.
Quizás loq eu más me impresionó del aceite de oliva fue lo que leí de sus propiedades contra la hosteoporosis. Lo puse en GOOGLE “aceite de oliva y hosteoporosis” y creoq eu merece la pena leer bien los resultados de los estudios realizados.
Saludos
Pues yo el azúcar en el té tampoco lo echo, pero en el café sí, sólo me tomo uno al día y la sal, nunca he sido mucho de sal, pero un poquito sí.
Que suerte teneis , yo no puedo comer si sal, y al te pongo stevia, otra cosa yo en casi todas las comidas como fruta, esto me afecta a la hora de perder peso? es que la verdura me hincha mucho , que hago?
Cuanta fruta comes? se supone que la fruta tiene más fructosa, es obvio, ja ja y por eso aconseja la verdura, pero que si no es en exceso y te va bien, cada uno tiene que estudiar su cuerpo y ver lo que le va mejor.
Hola:
Osteoporosis, aunque se refiera a los huesos se escribe sin H. Así que perdonarme por el error que cometí en el mensaje anterior.
Saludos
Todo depende de los bloques que tengas. Yo con 16 bloques suelo comer 5 piezas de fruta. Sobre todo en la cena. En una comida de 4 bloques puedes comer un plato grande de brócoli o coliflor o calabacín y una manzana o naranja grandes. (2 bloques de HC). Obviamente los 4 minibloques de HC en fruta sería un exceso de fructosa a parte que nos privaríamos de todos los micronutrientes de las verduras.
Un saludo.
@martika wrote:
Que suerte teneis , yo no puedo comer si sal, y al te pongo stevia, otra cosa yo en casi todas las comidas como fruta, esto me afecta a la hora de perder peso? es que la verdura me hincha mucho , que hago?
Hola! pues como 2 blq de fruta en el desayuno ; en la comida 1,otro de verdura, y en la cena igual 1 blq de verdura y otro de fruta, los tentempies productos enerzona o a veces fruta, ya veo que es mucha verdad? el tiempo que tuve que estar en reposo por problemas de salud, sin hacer ejercicio ,note que gane volumen mas que peso , ahora me doy cuenta que seria por eso, cuando estaba en activo no me ocurria, yo siempre como mas o menos lo mismo, soy animal de costumbres, saludos
En el programa que hizo cuatro de Soy lo que como, que no era la zona, pero me acuerdo que le dijo a una chica que quería adelgazar que de las 5 raciones de frutas y verduras que comiera 2 de frutas nada más por la fructosa. El desayuno lo puedes cambiar a un par de tostadas con aceite y la proteina que te guste, haz algún tentempié con algún yogur o un vaso de leche y así vas reduciendo.
Tienes razon bml, tendre que cambiar mis costumbres aunque me guste mas la fruta ,a ver si asi veo mas resultados, gracias
Ya me contarás si ves mejoras, espero haberte ayudado
Hola
yo estuve investigando durante un tiempo sobre los polifenoles del té y del aceite de oliva, para averiguar cosas sobre cuales tenían mayor cantidad y saber más sobre el tema y descubrí algunas cosas interesantes:
Té verde: está muy bien, pero a mi me ponía un poco nervioso porque no estoy nada acostumbrado a la cafeína (o teína, que para el caso es lo mismo) porque no tomo café (solo cocacola y la cantidad de cafeína de la cocacola comparado con el café creo que es muy pequeña). Descubrí dos cosas:
1- El té que más polifenoles tiene y además tiene una muy baja proporción de cafeína (menos aún que el verde, que es de los que menos tienen) es el TE BLANCO
2- Para que el cuerpo absorba mejor los polifenoles del té es mejor tomar una fruta cítrica (naranja, pomelo, piña; el kiwi no es en verdad un cítrico), puesto que en un entorno más ácido (creo, en contra de alcalino…) los polifenoles del té son absorbidos en mayor medida.
Aceite de oliva: mejor el virgen extra (los otros tendrán probablemente menos polifenoles: más refinado = menos polifenol). La cantidad de hidroxitirosol (tipo de polifenol del aceite) es mayor en la variedad de aceituna Cornicabra, y también muy alta en la Picual. La Hojiblanca tiene una proporción menor que estas dos. El resto ya no lo se… jeje, pero parece que Cornicabra y Picual son las dos primeras en la lista…
Un saludo
Hola, quería saber los beneficios que has visto con respecto a la ingestión diaria de polifenoles del aceite de oliva virgen extra. Yo estoy tomando uno con un alto contenido en polifenoles, “oliveheart”. esta avalado por la asociación española de arteriosclerosis y la agencia de seguridad alimentaria. @davizzz wrote:
Hola
yo estuve investigando durante un tiempo sobre los polifenoles del té y del aceite de oliva, para averiguar cosas sobre cuales tenían mayor cantidad y saber más sobre el tema y descubrí algunas cosas interesantes:
Té verde: está muy bien, pero a mi me ponía un poco nervioso porque no estoy nada acostumbrado a la cafeína (o teína, que para el caso es lo mismo) porque no tomo café (solo cocacola y la cantidad de cafeína de la cocacola comparado con el café creo que es muy pequeña). Descubrí dos cosas:
1- El té que más polifenoles tiene y además tiene una muy baja proporción de cafeína (menos aún que el verde, que es de los que menos tienen) es el TE BLANCO
2- Para que el cuerpo absorba mejor los polifenoles del té es mejor tomar una fruta cítrica (naranja, pomelo, piña; el kiwi no es en verdad un cítrico), puesto que en un entorno más ácido (creo, en contra de alcalino…) los polifenoles del té son absorbidos en mayor medida.Aceite de oliva: mejor el virgen extra (los otros tendrán probablemente menos polifenoles: más refinado = menos polifenol). La cantidad de hidroxitirosol (tipo de polifenol del aceite) es mayor en la variedad de aceituna Cornicabra, y también muy alta en la Picual. La Hojiblanca tiene una proporción menor que estas dos. El resto ya no lo se… jeje, pero parece que Cornicabra y Picual son las dos primeras en la lista…
Un saludo
Hola Olive, bienvenido a la Zona. Yo tomo uno que me proporciona un amigo de Jaén y es bastante bueno, es un virgen extra y la garrafa de cinco litros me cuesta 19 euros, y eso que es precio de amigo. La concentración de polifenoles en el aceite de oliva o sea el hidroxitol se nota cuando al tomarte una cucharada notas que te pica en la garganta. La verdad que los efectos de los polifenoles del té y del aceite de oliva no los he comprobado individualmente, ya que sigo la dieta y tomo Omega 3 así que todo es un compendio de buenos resultados.
un truco para saber si un aceite es puro es ponerse un poco en la punta de la lengua y llevarla al paladar , si notas un sabor como a pimienta es que es bueno
saludos zonerosssssss 😆
Ambos son excelentes alimentos, pero el aceite de oliva tiene más grasa que el té verde, aunque sea grasa buena, y eso amigos engorda. El té verde por el contrario es un excelente quemagrasas, yo siempre me tomo un par de ellos al día. Eso si hay que acompañarlo con un poco de movimiento porque si no no hacemos nada. El mejor es el té verde orgánico, pero nada de píldoras y suplementos, en infusiones de toda la vida. Os aseguro que los efectos se notan.
Un saludo.
@elenavilla32 wrote:
Ambos son excelentes alimentos, pero el aceite de oliva tiene más grasa que el té verde, aunque sea grasa buena, y eso amigos engorda. El té verde por el contrario es un excelente quemagrasas, yo siempre me tomo un par de ellos al día. Eso si hay que acompañarlo con un poco de movimiento porque si no no hacemos nada. El mejor es el té verde orgánico, pero nada de píldoras y suplementos, en infusiones de toda la vida. Os aseguro que los efectos se notan.
Según la información de la que dispongo y está contrastada además de las propiedades antes descritas facilita la eliminación de líquidos así que de “quemasgrasas” nada. “Quemagrasas” es un populismo que nada tiene que ver con la metabolización de las mismas. Las grasas no se queman se utilizan. Enavilla32 deberías leer lo que dice el Dr. Sears en su libros: hay que comer grasa para eliminar grasa.Un saludo.
Debes estar registrado para responder a este debate.