Inicio › Foros › La Dieta de la Zona – Foro Oficial › Mi experiencia con la dieta de la zona › con ilusion
Este debate contiene 12 respuestas, tiene 5 mensajes y lo actualizó nikasi hace 10 años, 7 meses.
Hola!!! hoy es mi cuarto día intentando meterme en la zona….no se si lo estoy consiguiendo, ni si lo he entendido bien….pero lo estoy intentado, y además estoy ilusionada…
Os voy a poner el ejemplo de mi dieta de ayer, a ver si alguien me puede decir si voy bien….gracias!!!!
DESAYUNO:
biscote integral con jamón de york
1 bebida de soja
ALMUERZO:
1 MANZANA
1 YOGUR CON MUESLI
COMIDA:
1 FILETE DE EMPERADOR
ESPARRAGOS VERDES
SANDIA
6 ACEITUNAS
MERIENDA:
1 YOGUR DE SOJA
6 ALMENDRAS
CENA:
CARNE PICADA DE PAVO
PISTO
6 ACEITUNAS
Gracias!!!!!
veo muchos fallos
Si me pones cantidades te podre ayudar mucho mas.
No te sabría decir las cantidades, porque lo hago un poco a ojo, no me veo pesando la comida….
Dime los fallos, porfa!!!!!
🙂
DESAYUNO:
biscote integral con jamón de york
1 bebida de soja
Te falta una de grasa.
ALMUERZO:
1 MANZANA
1 YOGUR CON MUESLI
Te faltan proteinas y grasas.
COMIDA:
1 FILETE DE EMPERADOR
ESPARRAGOS VERDES
SANDIA
6 ACEITUNAS
Sin cantidades no te puedo decir nada. A lo mejor te pasas o a lo mejor no llegas. A menos que te hinches a esparragos y sandia veo pocos HC. Ademas la sandia es desfavorable.
MERIENDA:
1 YOGUR DE SOJA
6 ALMENDRAS
Te pasas de grasas
CENA:
CARNE PICADA DE PAVO
PISTO
6 ACEITUNAS
Sin cantidades no te puedo decir nada. A lo mejor te pasas o a lo mejor no llegas.
Asi que o empiezas a pesar o tardaras mas en adelgazar.
Un abrazo
Buenos días, parece que con el tema de la tablita, me voy aclarando algo más, no obstante, voy a comentarte por ejemplo lo que he desayunado y almorzado hoy, y lo que pienso comer, a ver que te parece….
DESAYUNO
2 rebanadas de pan integral
60 gramos de lomo ibérico
1 vaso de leche
6 almendras para completar 2 bloques de grasas
ALMUERZO
un yogur desnatado
una nuez
COMIDA
90 gramos de carne picada de pavo
tomate natural
lechuga
1 kiwi
la grasa será el aceite de oliva que utilice para freir la carne y el que utilice para la ensalada
que te parece?
muchas gracias!!!
UXIDEAN, la sandía es desfavorable al igual que el melon, pero en la tabla de enerzona pone 3/4 de taza? sería correcto?
Y otra cosita, esta dieta es para toda la vida no solo por el tema del peso corporal sino para la salud en general, ¿de verdad crees que debemos estar toda la vida pesando lo que comemos? Me gustaría saber tus impresiones, ya que yo en estas dos últimas semanas he empezado por el método al ojo y tazas ya que me agobiaba un poco de estar pesando, apuntando y sumando.
Saludos.
Hola! A ver que os contesto por partes
Maria el desayuno y el almuerzo bien (recuerda que los yogures con frutas van mejor compensados). La comida te faltan hidratos. Recordad que la lechuga no se cuenta como norma general a menos que os hagais una ensalada de las que marca en la tabla. Y tomate para tener un mb de HC son dos tomates medianos.
Cabezota, echale un vistazo a este articulo sobre el melon y la sandia. Se me ocurre que son desfavorables por lo que dicen al final de neutralizar los acidos estomacales y lo de que tienen que comerse solos lo que es incompatible con la dieta de la zona.
Las SANDÍAS , al igual que los melones, constituyen un alimento muy rico en vitamina A , en forma de carotenos. El caroteno principal de la sandía es el licopeno, que es el colorante que tiñe esta fruta de color rojo o rosado. El licopeno, un componente al cual deben su coloración roja los tomates, la coloración amarilla las papayas, etc. Es un componente con propiedades medicinales muy beneficiosas para el organismo, entre todas ellas la prevención de numerosos tipos de cánceres o la disminución del colesterol. Una vez ingerido, el organismo transforma el licopeno en vitamina A uno de los mejores antioxidantes. La ingestión de esta vitamina puede ayudar a prevenir muchas enfermedades y alargar la vida. ( Más información sobre las propiedades de esta vitamina).
En mucha menos proporción, otra vitamina muy importante que contiene la sandía con propiedades antioxidantes es la vitamina C que, entre otras virtudes , ayuda a la formación del colágeno por lo que resulta ideal en la cicatrización de heridas producidas por traumatismos, cortes, quemaduras, cirugía. Igualmente resultará adecuada para la formación de nuevos tejidos en problemas de huesos rotos, distensiones musculares, rotura de ligamentos, etc.( Más información sobre las propiedades de esta vitamina)
Además de vitamina A, poseen cantidades bastante elevadas de vitaminas del grupo B. Entre todas cabe destacar la piridoxina ( vitamina B6) cuya función dentro del organismo en el aprovechamiento de los hidratos de carbono, grasas y proteínas es esencial además de regular el sistema nervioso. Una falta de esta vitamina puede producir, entre otros síntomas, nerviosismo, problemas de sueño, dificultad en el aprendizaje, o problemas de debilidad muscular. Contiene, además vitamina B3 ( Niacina) sin cuya presencia las células del organismo serían incapaces de producir energía. Esta vitamina ayuda a mantener los niveles bajos de colesterol, reduce la hipertensión, protege el aparato digestivo y nos permite tener la piel en buen estado.
Por lo tanto, aprovechar la riqueza vitamínica de las sandías es una buena manera de disponer de estas vitaminas de una forma natural,sin tener que recurrir a los complementos vitamínicos que pueden causar problemas por sobredosis.
Por su contenido en agua, si comemos sandía durante los meses estivales, calmaremos la sed, evitando la deshidratación y los problemas de calor, disfrutaremos de su dulzura y, lo que es más importante, conseguiremos reforzar las defensas del organismo frente a los productos contaminantes del exterior o las toxinas de nuestro propio organismo. Tampoco debemos olvidar que nuestra piel sufre muchas agresiones del exceso de radiación solar, del ambiento reseco de la playa, o de la falta de humedad durante esta estación. Los melones ayudaran a conservar la piel en buen estado y tener un cabello brillante y bonito, al mismo tiempo que nos protegerán de los rayos solares permitiéndonos lucir un bronceado más bonito y seguro.
No debemos olvidar la riqueza de las sandías en minerales, especialmente manganeso, necesario para la formación de los huesos, para el sistema nervioso y para aprovechar las proteínas. Se cree que la falta de este mineral conlleva al desinterés por el sexo. En este sentido esta fruta se consideraría como un buen afrodisíaco. Contiene bastante potasio que contrarresta el sodio y aumenta la micción por lo que permite eliminar agua sobrante del organismo.
¿ Diferencias entre la sandía y el melón?Aunque la sandía y el melón son frutas pertenecientes a plantas diferentes, muchas veces se intenta comparar uno con otro. Incluso cuando aparecen en los supermercados hay la tendencia a colocarlos unos contra los otros como si fuesen hermanos. Más que hermanos, podríamos decir que son ” primos ” . Los dos pertenecen a la misma familia ( cucurbitáceas) pero a géneros diferentes ( Citrullus y Cucumis, respectivamente ). Este parentesco otorga a las plantas un parecido común y unas propiedades alimentarias muy similares.
Lo primero que la gente se pregunta es cual de ellos conviene más en regímenes de adelgazamiento. Normalmente se cree que la sandía tiene muchas menos calorías que el melón y, por lo tanto que engorda menos. Las diferencias son muy pequeñas. 100 g de melón cantalupo o Honeydew proporcionan 35 calorías, mientras 100 g de sandía proporcionan 32, lo que nos indica que tienen prácticamente las mismas.( Solamente hay una diferencia de poco más de 1 g en hidratos de carbono que posee el melón respecto a la sandia) Si tenemos en cuenta que el contenido en potasio de la sandía es prácticamente la mitad que en el melón, seguramente llegaremos a la conclusión que el melón puede ser mejor que la sandía en las dietas de las personas que quieran eliminar líquidos o perder peso.
Por otra parte la sandía contiene mucho menos sodio que el melón, por lo que será más útil para personas que deban tomas alimentos bajos en sal. La sandía es ideal para los hipertensos, y para todas las personas que necesitan un alimento con propiedades diuréticas: enfermos de artritis, gota, obesidad, diabetes, cálculos renales,o el colesterol, afecciones en las cuales la sandía ofrece propiedades aún superiores al melón.
En general, podemos decir que la sandía es menos mineralizante que el melón. Contiene mucha menos vitamina C, así que sus propiedades antioxidantes son menores que el melón. Su contenido en fósforo y en hierro es también más bajo. Posee menos fibra que el melón, aunque resulta adecuada para prevenir el estreñimiento.
Podemos calificar al melón y a la sandía como auténticos” snacks dulce bajos en calorías” si lo comparamos con otros alimentos dulces, como las galletas o el chocolate. Dar un trozo de estas frutas a los niños como merienda es una manera de revitalizarles y, al mismo tiempo, matar el antojo hacia los dulces. Las calorías proceden de los hidratos de carbono que proporcionan una energía más duradera que las grasas y con menos contraindicaciones. Esta misma propiedad resulta muy útil para calmar los antojos del embarazo, al tratarse de alimentos dulces , pero, al mismo tiempo, muy recomendados.
El melón y la sandía permiten mantener unos niveles estables de azúcar en la sangre que reducen la sensación de hambre y evitan que comamos otros alimentos menos adecuados. Esta condición los hace aconsejados en la alimentación de los diabéticos, siempre que se coman en la cantidad adecuada, aconsejada por el médico.
A pesar de todas sus propiedades, no conviene mezclar los dos en las mismas comidas porque son incompatibles entre ellos. Dado la riqueza de estos alimentos en potasio, especialmente el melón, no resultan adecuados para las personas con insuficiencia renal. Igualmente no deberían comerse como postre al final de las comidas, al menos en cantidades elevadas, porque, dada su riqueza en agua, neutralizan los ácidos digestivos y hacen las digestiones pesadas. Lo ideal es comerlos entre comidas.
Respecto a la ultima cuestion creo que es importante pesar todo, al menos los primeros meses. ¿Por qué? Porque el concepto taza es muy abstracto inicialmente. Una vez peses un alimento unas 10 o 15 veces ya no te hara falta. Ademas muchas veces sales ganando si lo pesas porque te sale mayor cantidad de la que te da a ojo con la tabla. Por otra parte tambien evitas pasarte como es el caso de las manzanas. Yo hago alguna cosa a ojo, claro que si, pero todo lo que puedo lo peso. Cuanto mas azucar mas dulce, cuanto mejor lo hagas mejores resultados obtendras.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo y mucho animo zoneros
Muchas gracias por estar pendientes de la gente lo primero!!!
Otra pregunta, si por ejemplo un día, no me apetece ninguna verdura, podría combiar por ejemplo el pavo a palo seco con tomate triturado por encima, y luego comerme dos piezas de fruta, estaría cubierto todo?
gracias!!!!! 😀
@uxidean wrote:
Respecto a la ultima cuestion creo que es importante pesar todo, al menos los primeros meses. ¿Por qué? Porque el concepto taza es muy abstracto inicialmente. Una vez peses un alimento unas 10 o 15 veces ya no te hara falta. Ademas muchas veces sales ganando si lo pesas porque te sale mayor cantidad de la que te da a ojo con la tabla. Por otra parte tambien evitas pasarte como es el caso de las manzanas. Yo hago alguna cosa a ojo, claro que si, pero todo lo que puedo lo peso. Cuanto mas azucar mas dulce, cuanto mejor lo hagas mejores resultados obtendras…
Dos cuestiones.
1. El tema de la sandía y el melon es una pena ya que me encanta… 😕 Lo de las digestiones no lo descarto ya que estos dias que he comido melon y sandía con la comida me da la sensación que he tenido problemas estomacales. Tal vez comiéndolo en los tentempies?
2. Vale pesar, ok, ¿pero de donde sacais los pesos? ya que Barry en ningun libro da pesos por lo menos de los HC?
Saludos.
@cabezota wrote:
@uxidean wrote:
Respecto a la ultima cuestion creo que es importante pesar todo, al menos los primeros meses. ¿Por qué? Porque el concepto taza es muy abstracto inicialmente. Una vez peses un alimento unas 10 o 15 veces ya no te hara falta. Ademas muchas veces sales ganando si lo pesas porque te sale mayor cantidad de la que te da a ojo con la tabla. Por otra parte tambien evitas pasarte como es el caso de las manzanas. Yo hago alguna cosa a ojo, claro que si, pero todo lo que puedo lo peso. Cuanto mas azucar mas dulce, cuanto mejor lo hagas mejores resultados obtendras…
Dos cuestiones.
1. El tema de la sandía y el melon es una pena ya que me encanta… 😕 Lo de las digestiones no lo descarto ya que estos dias que he comido melon y sandía con la comida me da la sensación que he tenido problemas estomacales. Tal vez comiéndolo en los tentempies? Lo que me extraña es que se la hayan pasado estos detalles al super de Barry??
2. Vale pesar, ok, ¿pero de donde sacais los pesos? ya que Barry en ningun libro da pesos por lo menos de los HC?
Saludos.
Hola cabezota , como que no hay pesos, en el de la inflamación silanciosa te pone los pesos de los hc
Hola!
Saca todo lo que puedas de la informacion nutricional de los paquetes y de las frutas verduras y tal sacalo de la pagina de la sociedad española de la hipertension
http://www.seh-lelha.org/busalimento.aspx
Para convertirlo puedes usar la regla de tres o la tabla de LOCK.
Un beso
En el libro La Revolucionaria dieta de zona también aparecen los pesos de los HC!
Debes estar registrado para responder a este debate.