Tras la conferencia del Dr. Barry Sears sobre el papel de la dieta de la zona en la nutrición, el profesor Giovanni Scapagnini , estará en el III Congreso FESNAD para hablarnos sobre cómo influye el “Extracto de Maqui en el control de la glucemia postpandrial” y cómo reduce la glucosa en sangre en pacientes con intolerancia a la glucosa*.
La prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 está aumentando significativamente, y se estima que alcanzará más de 300 millones de casos para el año 2030.
Hay una creciente evidencia que indica que varios polifenoles dietarios pueden influir el metabolismo de los carbohidratos a muchos niveles, y éstos pueden representar una interesante estrategia para la prevención de la resistencia a la insulina, síndrome metabólico e incluso la diabetes tipo 2.
Los posibles mecanismos son la inhibición de la dieta de carbohidratos y la absorción de glucosa en el intestino, la estimulación de la secreción de insulina del βcells pancreático, la modulación de la liberación de glucosa desde el hígado, la activación de los recetores de insulina, y el consumo de glucosa en tejidos sensibles a la insulina, y la modulación de las vías de señalización intracelulares y la expresión genética.
A diferentes especies de bayas como los arándanos, fresas y moras se les ha atribuido la capacidad de proteger contra la diabetes, y los estudios se han enfocado a menudo en metabolitos del tipo de la antocianina. La antocianina es el grupo más importante de pigmentos hidrosolubles en plantas, y se han estudiado por sus propiedades funcionales, especialmente en actividades antioxidantes y anti-inflamatorias.
Aristotelia chilensis, también conocida como Maqui, es una planta autóctona de los templada selva de Valdivia en Chile. De sus bayas se obtiene un zumo de importantes propiedades medicinales, debido a su extraordinaria concentración de bio-activos fitoquímicos, principalmente antocianinas. El contenido total de antocianina en el extracto de baya del maqui (MBE) fue ~35%, de los cuales la proposición de antocianina es ~80% de delfinidina. Recientemente, el Delphinol® (marca registrada propiedad de MNL Chile) y el extracto de baya del maqui con elevados polifenoles estandarizados, teniendo ≥ 25% delfinidina, ha demostrado que disminuye significativamente la glucemia postprandial en voluntarios con una intolerancia a la glucosa moderada.
Las investigaciones mecanicistas sugieren que el Delphinol afecta a la actividad co-transportadora del sodio-glucosa (acrónimo en inglés SGLT). Además nuestro grupo de investigación ha mostrado anteriormente que las antocianinas del la baya del Maqui inducen considerablemente las encimas de fase II a través del factor de transcripción Nrf2, y de esta manera reduce el estrés oxidativo inducido por la hiperglucemia, un factor clave en la patogénesis del las complicaciones diabéticas.
Fortaleciendo la base de estos descubrimientos, el Dr. Scapagnini ha realizado recientemente un ensayo doble-ciego, controlado con placebo, donde 50 participantes consumieron de forma aleatoria o Delphinol® (450 mg) o el equivalente de placebo, durante 4 semanas. Los indicadores de estrés oxidativo en el grupo que tomó el suplemento fueron mejores que los que tomaron placebo. Efectivamente, se observó una reducción estadística significante en el LDL oxidado, y un total F2α-isoprostanos.
Conjuntamente, estos resultados muestran que el consumo de Delphinol® puede representar un complemento dietético que ayuda a contrarrestar tanto las disfunciones del metabolismo de los carbohidratos como el estrés oxidativo producido la hiperglucemia.
Compartir:




