La mayoría de la gente suele tirar la toalla a la hora de mantener una alimentación saludable durante las Navidades. Parece imposible comer de forma equilibrada y hacer ejercicio con tantas celebraciones familiares, cenas de trabajo y con amigos, además de la loca temporada de compras, pero os aseguramos que querer es poder y además es posible hacerlo de forma deliciosa.
Estos son algunos consejos para que las Navidades no nos pasen factura ni comencemos el 2018 con kilos de más.
1. Calendariza los días “X”
Determina en qué eventos va a ser difícil o casi imposible comer de forma equilibrada y planifica la estrategia “de mejora” con antelación. Si los días intermedios te cuidas un poco más, minimizarás el efecto de los excesos de los días “X”. Incluso en estos días puedes intentar evitar, o al menos reducir, la ingesta de alcohol, escoger los aperitivos bajos en calorías, escoger un plato lo más equilibrado posible o comer porciones pequeñas. Esto evitará que te excedas demasiado. Otro truco es comer sin terminar el plato. Considera también comer un tentempié de la Zona justo antes de un evento para no llegar con tanta hambre y que puedas comer con más moderación.
Pero por supuesto, ¡no olvides disfrutar! Aunque te pases un poco, si intentas ser un poco más estricto el resto de los días no festivos, compensarás en gran medida el efecto de los excesos cometidos los días “X” y en el cómputo global no lo notarás tanto.
2. Controla el tamaño de las raciones
Come raciones razonablemente pequeñas, limitando los alimentos más calóricos y ricos en glucosa y sobre todo no repitas. Muchas personas pierden peso, o al menos lo mantienen, con la simple estrategia de disminuir el tamaño de las raciones.
3. Encuentra el equilibrio
La mayoría de nosotros sabemos cuáles son los alimentos que están fuera de nuestra alimentación equilibrada y que, lamentablemente, también suelen ser los más deliciosos. Pero a la vez son los que después nos hacen sentir culpables, cansados y con poca energía. Es muy poco probable que podamos eliminar la ingesta de estos alimentos durante las Navidades, pero te recomendamos que al menos limites su consumo a una porción o dos como máximo cuando tengas un evento. La moderación es la clave.
4. La mente fuera de la “dieta”
Tener la mentalidad de que en este periodo puedes comer todo lo que quieras puede provocar problemas. ¿Por qué? Tan pronto como nos salimos de nuestros hábitos de alimentación, inconscientemente nos damos permiso para comer de todo y de más. Por tanto, intenta eliminar la mentalidad del “todo o nada”. Come de todo, pero con control, manteniendo la regla de hacerlo en pequeñas porciones.
5. No saltarse ninguna comida
Realizar pequeñas comidas durante el día a modo de tentempié te ayudará a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Saltarse alguna comida para poder compensar el exceso que haremos en la siguiente, suena bien en teoría, pero esto nos lleva a un mayor consumo y a comer en exceso en la siguiente comida. Si mantienes constante el nivel de azúcar en sangre durante todo el día, te sorprenderás de la fuerza de voluntad que tienes para evitar comer en exceso.
6. Usar platos pequeños
Un plato de tamaño pequeño lleno con una gran cantidad de comida nos aportará la sensación psicológica de estar comiendo más. Y si utilizas un plato grande, llena 2/3 con verduras.
7. Añadir especias o un toque picante
Si tomas algún alimento en escabeche o picante, reducirás tu apetencia por los alimentos dulces. Está bien complacer el antojo dulce de forma ocasional, pero si comes algo picante o encurtido primero, es posible que ya no te apetezca hacerlo.
8. Elimina la sensación de sed
Muchas veces reemplazamos el agua por bebidas con cafeína, dejándonos ligeramente deshidratados y pensando que queremos comida cuando en realidad sólo estamos sedientos. Beber agua antes de una comida reduce significativamente la cantidad de comida que consumimos. Así que bebe mucha agua. Una rodaja de naranja, limón o lima sazonará el agua y reducirá tus antojos, principalmente de dulce.
9. Hacer caminatas y ejercicio
Una simple caminata puede ser lo que necesitas para aumentar tu energía, reducir el estrés y hacer que tu sangre circule mejor. Al estar activo por la mañana, reducirás tu sensibilidad a la insulina, haciendo que tu cuerpo esté más preparado para manejar el ataque de calorías que realizarás más tarde y también para eliminar el estrés de las fiestas.
10. Mantén una rutina saludable
Trata de mantener al máximo posible tu rutina de alimentación habitual. Ve a comprar toda la comida el fin de semana para cubrir las necesidades de toda la semana. Prepara tu desayuno equilibrado en casa y tu tentempié o almuerzo para el trabajo. Esto te permitirá tener la energía adecuada y mantener el equilibrio entre las fiestas, manteniendo tu cintura bajo control. Lo conseguirás si intentas limitar al máximo las comidas que haces fuera de casa.
11. Escoger más cantidad de verduras
Cuando te sientes a comer, escoge primero las verduras. Comer vegetales verdes con mucha fibra reducirá el consumo total de calorías de la comida. Las verduras son voluminosas, bajas en calorías y ricas en fibra soluble y vitaminas. Eso se traduce en una digestión más lenta, que te hará sentir saciado antes. Come toda la cantidad que quieras de vegetales verdes al vapor. Las calorías que nos aportan son muy bajas, la grasa es inexistente y cuantas más verduras añadas a tu plato menos sitio quedará para las calorías vacías. Prueba el brócoli, las espinacas, las judías verdes o cualquier otra verdura sin almidón. ¡Ten cuidado con las cremas o salsas de verduras que pueden estar enriquecidas con nata o mantequilla! Si las haces en casa, un buen sustituto es la leche evaporada que nos aporta un toque cremoso con muy bajo contenido de grasa.
12. Postres
Sabemos que es difícil decirle que no a un rico postre y más en estas fiestas. Así que elije sólo uno, tu preferido y, si es posible, evita la parte de la corteza. Por ejemplo, si te gusta la tarta de zanahoria, come la porción de crema y deja la corteza de fondant y la crema batida que son más calóricas.
13. Comer despacio
Comer lentamente y saborear cada bocado es una de las maneras más fáciles de disfrutar de la comida y alcanzar la sensación de saciedad antes.
Elige frutas, verduras, sopas a base de caldo, ensaladas y otros alimentos con mucha agua y fibra, que aumentarán la sensación de saciedad con pocas calorías.
14. Omega 3
Recuerda tomar cada día la cantidad adecuada de EnerZona Omega 3 RX y Maqui RX Polifenoles. ¿Conoces los beneficios que te aportan? Con el cambio de horario y rutina durante los días de fiesta, una buena opción es tomar tu dosis recomendada de Omega 3 y polifenoles en el desayuno, evitando así que se nos olvide a lo largo del día.
Además, te proponemos estos exquisitos y elegantes menús de fiesta para que esos días también puedas comer delicioso y equilibrado.
Mantenerte en forma durante las fiestas sin renunciar a nada ¡es posible!
Compartir:





