La proteína no es el nutriente orientado exclusivamente a culturistas y aficionados al gimnasio que quieran ganar más músculo. Desempeña un papel en la construcción y la preservación de la masa muscular, sus beneficios van desde el mantenimiento y pérdida de peso, hasta la mejora del estado de ánimo. Es importante aportar proteína en cada una de las comidas del día para ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, pero no podemos excedernos tampoco porque estaríamos dañando al riñón y al hígado entre otros órganos. Entonces, ¿cuál es la cantidad adecuada de proteína que debemos consumir? ¿Qué proteínas son las más adecuadas? No todas las proteínas son iguales, esto también hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer la compra en el supermercado. Leer más…
Cuando un niño tiene rechazo a probar alimentos nuevos, a este fenómeno lo llamamos neofobia alimentaria.
Los expertos recomiendan que cuando intentemos incorporar a la dieta de los niños un nuevo alimento les digamos que “sabe bien” en lugar de decirles que es “buena para ellos”, teniendo en cuenta no insistirles demasiado porque esta fobia irá desapareciendo con la edad, suele ir remitiendo a partir de los siete años. Leer más…
El estilo de vida saludable La Zona se caracteriza principalmente por seguir una alimentación equilibrada en la que se come todo tipo de alimentos, es por este motivo que la puede seguir toda la familia. Debemos enseñar a nuestros hijos, desde que son pequeños, la importancia de comer bien para mantenerse sanos. Leer más…
La Semana Santa, aunque es una fiesta dedicada a la religiosidad y las procesiones, muchos aprovechamos estos días para reunirnos con la familia o hacer una escapada de vacaciones.
Cuando rompemos con la rutina, es fácil alterar los hábitos alimenticios y saludables que tenemos el resto del año, por eso te damos cinco claves para disfrutar de la Semana Santa sin salir de La Zona:
Diciembre es un bonito mes de reuniones familiares, de compartir, de cercanía y de felicidad y en todas estas vivencias nunca falta una copiosa comilona; con sus interminables aperitivos, sus platos fuertes pero deliciosos, los dulces postres y, los típicos turrones y polvorones. Leer más…
Por Mary Perry, Directora de Ensayos Clínicos:
“Comer un plato de espaguetis gigante, tres roscas de pan y un par de patatas al horno justo antes de un gran evento perjudica a tu rendimiento deportivo. Según el Dr. Sears, la idea de que debemos cargarnos de carbohidratos la noche antes de una carrera es un mito.
Mary Perry habla de lo que la inspiró a entrenar durante tres maratones y transmite las mejores prácticas de nutrición de entrenamiento, mientras compartimos la experiencia del Dr. Sears en el concepto de carga de carbohidratos para los atletas.” Leer más…